lunes, 22 de diciembre de 2014

eGoverment

E-Administración


1 ¿Qué es la e-administración?
El concepto de e-administración hace referencia a la incorporación de la tecnología de la información y las comunicaciones en las administraciones públicas en dos vertientes: desde un punto de vista intraorganizativo transforma las oficinas tradicionales, convirtiendo los procesos de papel en procesos electrónicos y el otro punto de vista mejorar la relación de la Administración Pública con el ciudadano y las empresas, creando una vía electrónica que permita realizar los trámites por medio de las oficinas virtuales y en formato digital.
Para lograr los objetivos deseados, el Gobierno Español pretendió implantar los servicios de la e-Administración redactando unas leyes que obligaban tanto al Ministerio como a las Comunidades Autónomas y a los Ayuntamientos a adaptar sus instituciones para prestar sus servicios por medio de medios electrónicos (utilizando para ello las TIC).


2 ¿Qué aporta la e-administración a los ciudadanos?
La e-Administración aporta muchas ventajas a los ciudadanos como la disponibilidad que ofrecen, ya que se puede acceder desde cualquier parte del mundo, con cualquier dispositivo las 24 horas del día en la mayoría de estas herramientas. Como podemos acceder desde cualquier lugar nos da la comodidad de evitar el desplazamiento y las largas colas; para las personas discapacitadas supone una gran ayuda por este mismo motivo. Además, al hacer todos los trámites online supone un importante ahorro en papel. Por una parte, algunas gestiones requieren unos costes, estos costes al hacerlos de forma presencial son más elevados que a través de la e-administración. Por otra parte, acerca las instituciones a la población y evita la traspapelación.



3. Completa la tabla:


Institución
Mecanismo
URL
Grado de dificultad de uso (del 1 al 5 www.1 poco y 5 mucho
Ventajas
Limitaciones
Universidad de Murcia
(UM)
La Universidad de Murcia utiliza las nuevas tecnologías en su administración desde hace años, con el fin de mejorar todos sus servicios públicos.
Algunas de las herramientas que la Universidad utiliza son: portafirmas, carpeta ciudadana y sede electrónica.
3. A pesar de estar muy completa y ser muy frecuentada no es intuitiva, es decir, hay que buscar mucho para encontrar lo que necesitas.
-Conocimiento de los estados de los trámites iniciados en la sede electrónica.


-Acceder al contenido de los expedientes.


-Acceder a copias electrónicas de documentos administrativos autenticados por la UM
Aunque contenga información valiosa y útil, cuando nos disponemos a usar la página web por primera vez desconociendo su uso, nos puede resultar complicado.
CARM
Uno de los mecanismos que utiliza es la interacción a través de varias oficinas que atienden al ciudadano y una sede electrónica.
La CARM trabaja con personas mayores, educación, trabajo, económica...
3. Cuenta con demasiada información que acaba complicando la búsqueda.


-Facilita la administración


-Presta atención directa al cliente.


-Flexibilidad.



-Solicitud de citas previas.
La protección de datos tiene que modernizarse para que no circule información sin consentimiento y la gente no tenga miedo de usar la administración online.
Aunque la página nos puede resultar muy útil a la hora de buscar la información que queremos no está del todo adaptada a las nuevas tecnologías.
DGT
Pago de tasas
Dirección. Electrónica Vial
Tablón Edictal de sanciones de Tráfico.
Consulta de puntos
Identificación del conductor por internet.
Estado de tramitación de mi permiso de conducir.
Verificación de documentos.
Registro de apoderamientos.
2. Es sencilla porque cuenta con una buena distribución temática.
-Evita el desplazamiento hasta la institución.


-Ahorro de tiempo a la hora de realizar los trámites.


-Consulta inmediata de notas, multas, etc.
No todos los trámites que queremos hacer pueden ser realizados por la sede electrónica.
IMAS
IMAS ofrece una sede electrónica que actúa socialmente con personas con discapacidad, personas mayores, personas que padecen alguna enfermedad mental crónica, en riesgo de exclusión y muchas otras.
www.carm.es/imas
3. Porque las áreas temáticas, que son lo más importante, no tienen una visibilidad destacada.
-Disponibilidad las 24H
facil acceso.


-Aumento de la seguridad de los datos sensibles.
-Ventajas para las personas de movilidad reducida.
A pesar de que pretende mantener un nivel de calidad suficiente en la prestación de servicios sociales en la Región de Murcia, no lo consigue en su totalidad porque es más efectivo el contacto directo con las personas que a través de las redes.
Biblioteca Regional
Consultar tus préstamos activos y renovarlos en “ Mi biblioteca”, al menos, hasta un día antes de la fecha de vencimiento del préstamo.


Renovar documentos prestados, previa búsqueda en el catálogo de BRMU como usuario identificado.
Se puede reservar en total 5 documentos, uno de ellos puede ser  DVD.
Eliminar y consultar reservas desde “ Mi biblioteca”, una vez conectado como usuario identificado.
2. Cuenta con una buena distribución, aunque tiene sobrecarga de información.
-Permite ahorrar tiempo y desplazamientos.


-Mayor comodidad para realizar trámites bibliotecarios.
No tiene ejemplares en papel porque todo está en la web. No está del todo adaptada a los avances tecnológicos emergentes y es difícil de usar porque no se dan cursos para facilitar su uso.
Murcia Salud
-Cita previa


-Consulta telemática al médico de cabecera.


-Notificaciones al ciudadano.


-Acceso a la Historia Clínica Regional.


-Acceso a información sobre devoluciones de aportación farmacéutica.


-Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud.
2. Cuenta con una sencilla distribución.
-Opción de solicitar el alta por medio de la página.


-Acceso a la biblioteca virtual.


-Puedes pedir cita previa para el médico de familia y pediatra de lunes a domingo las 24H.


-Publicación de ofertas públicas de empleo de personal.


-Solicitud de documentación clínica.
En el caso de las personas mayores, que son las que tienen que utilizar más a menudo el servicio de cita previa para el médico pueden tener más dificultades a la hora de acceder a internet, usar las tecnologías y dar cierta información propia.


BIBLIOGRAFÍA:



http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Biblioteca/ pae_PlanesEstratégicos/pae_PE_ambito_Autonomico/pae_PE_CCAA_Region-de-Murcia.html#.VI834PI5Muc








www.asambleademurcia.es




StreenCast : 





Entradas modificadas


-Rol de historiador : Me centraba poco en lo que hicimos día a día en el trabajo y he decidido hablar de forma más amplia de ello . 

-Rol de pensador : Explicaba de manera amplia en qué consistía el trabajo y muy poca reflexión por lo que me he centrado más en la reflexión . 


Raquel Martínez Franco 


-Rol facilitadora: La entrada era demasiado breve y la he ampliado.

http://bloggeandoyeducandoum.blogspot.com.es/2014/10/facilitadora-raquel-martinez.html 

-Rol traductora: Tenía que añadir los enlaces de las fuentes de información.

http://bloggeandoyeducandoum.blogspot.com.es/2014/10/hola-todos-de-nuevo-soy-raquel-martinez.html



 Nerea Quiles Tenza -> Mis entradas mejoradas han sido;

- Rol exploradora : Me faltaba ampliar un poco más.

-Rol facilitadora: Faltaba mi entrada con el trabajo final.

-Rol traductora: He añadido las url de las páginas consultadas.

La próxima entrada también está modificada, en su día no subimos esta entrada de facilitador, y al fin...¡ aquí la tenéis!


Patricia Salinas Escribano -> Mis entradas modificadas son:

En primer lugar, como Rol de historiadora he completado much más la entrada.
 http://bloggeandoyeducandoum.blogspot.com.es/2014/10/historiadora-patricia-salinas-escribano.html

Y, en segundo y último lugar, he modificado mi entrada como pensadora, en la que he vuelto de nuevo a hacer la reflexión.


Irene Nepomuceno López.

Rol: Traductora. Ya que me faltaban algunos enlaces decidí modificar la entrada añadiendo estos.

http://bloggeandoyeducandoum.blogspot.com.es/2014/11/taductor-irene-nepomuceno.html





Facilitador "modificada" . Nerea Quiles

¡Muy buenas a todos!

      Soy Nerea y en  esta actividad me ha tocado ser facilitadora. En este rol he tenido que asumir la responsabilidad de motivar y evaluar a mis compañeros no es tara fácil la verdad. Nuestras estrellas Teresa Zapata e Irene Nepomuceno han estado genial en su exposición en el pechakucha y aquí os resumimos lo que han dicho sobre la organización Zemos98 :

    Gestionar jugando se trata de un sociograma que actúa como juego de relaciones de poder y análisis de posicionalidades.
Zemos98 se trata de un equipo de trabajo que convive con la sociedad red, que converge y se asocie temporalmente tejiendo relaciones y generando comunidades. Lo integran:

-Txew Balboa: A través de metodologías de presentación, conocimientos y mapas de intereses comunes da cohesión a los grupos de trabajo.

-Carolina: Lleva a cabo el taller del teatro el cual consiste en entender el cuerpo como la herramienta más importante del juego y mediante dinámicas teatrales se reflexiona sobre muchos temas complejos se utiliza el teatro como herramientas en contextos de desarrollo social y educativos.

-Javier Rodrigo: Desempeña la función de trasductores utilizando el sociograma como herramienta generadora de un proyecto.

-Olga Ara del Amo y Wiler Ricky: Se encargan de la ludopedagogía, la cual nace inspirada en las prácticas de la eduación popular en América Latina. El juego es una actividad libremente elegida, que otorga el permiso de transgredir normas de vida internas y externas.

Resultados:
A través de los juegos lúdicos que realizan obtienen un cambio de pensamiento el cual conlleva a entender retos, distancias, relaciones fluidas o bloqueadas que se dan en la gestión y en las diversas oportunidades de seguir construyendo nuevas relaciones.

Ventajas e inconvenientes:

Ventajas: Utiliza el juego para el aprendizaje de nuevos conceptos y de esta manera es más dinámico.

Inconvenientes: El aprendizaje de los conceptos se realiza de manera práctica y no teórica.

Como situación antagonista hemos elegido una clase dada por un profesor de forma tradicional.

Ventaja: los alumnos tienen más referencias y mayor proporción de información tanto del profesor como del libro.

Inconvenientes: Al ser una explicación más teórica conlleva el desinterés en los alumnos




domingo, 21 de diciembre de 2014

Curador . Raquel Martínez

¡Hola chicos!
    En esta última tarea debíamos elaborar un documento que nos aclarara qué es la eAdministración y buscar los mecanismos existentes en nuestra región. Aquí podéis ver las herramientas que usamos para llevarla a cabo gracias a Peartless .
EGovernment, by bloggeandoyeducando

Exploradora. Raquel Ortuño.

    ¡Hola chicos!

    Hemos logrado completar todos los diferentes roles, el último que me quedaba por  realizar era el de exploradora, y aquí está, esta semana el trabajo trataba sobre la e-administración, por ello me he puesto a buscar por la red diversos blogs donde se tratara este tema.

    El primero que quiero mostrar es este sitio web  http://administracionpublica.com/  es una Plataforma de Intervención que recoge todos los contenidos y herramientas para gestionar municipios, implantada en más de 2000 ayuntamientos, a los que ayuda a ahorrar dinero y tiempo y ganar en eficacia.

    Esta página cuenta con un blog, desde esta plataforma hay un enlace que te lleva directamente al blog (http://administracionpublica.com/)  aquí se habla de diversos temas de la e-administración es muy fácil de localizar, ya que hay una etiqueta en el blog específica para este tema. En él participan numerosos profesionales en este campo como puede ser
Andrea Roselló Vila que es Técnico de la Administración General de los Servicios Jurídicos y de Sanidad del Ayuntamiento de Alzira (Valencia) o Mercedes Fuertes López es Catedrática de Derecho Administrativo en la Universidad de León.


    También he encontrado un blog muy interesante de  Alberto Ortiz, http://eadminblog.net/   lleva desde 2005 abierto, su autor ha desarrollado proyectos de Administración electrónica, como técnico del Gobierno Vasco, fue director de atención ciudadana, ha sido uno de los autores del Plan de innovación Pública (PiP), cuyo punto central es, precisamente, la Administración electrónica.

    Otro blog en el que he encontrado información relacionada con las TIC y la administración electrónica es en http://www.microlopez.org/ donde nos habla de temas como la firma digital o sobre el DNI electrónico.

    Por último quería destacar el blog de nuestros compañeros del grupo integra http://esintegratic.blogspot.com.es/2014/12/hola-blogueros-esta-semana-soy-la_20.html donde especialmente nos ha gustado la entrada de historiadora esta semana, y en general nos gusta como está organizado el blog por tareas.

Pensadora: Irene Nepomuceno

    Hola chicos. Como ya adelanté la pasada semana realizo el rol de Pensadora, el último en esta última actividad. Por esta razón, ya que este es le fin de la asignatura, mi entrada ,además de reflexionar sobre como fue la semana, hablará de una forma más general ya que  creo que es oportuno ver la evolución del blog y equipo llegadas a este punto.

    Pensamos que como grupo esta actividad nos ha aportado algo de unidad, ya que al estar menos agobiados, por su facilidad ya que creemos que no fue una tarea muy dura porque tenia unos contenidos muy fáciles y útiles, hemos podido pensar con mayor claridad y organización de pensamiento.

    Inicialmente, con la presentación de la actividad, pensamos que el eGoverment era tan solo la posibilidad de pedir cita en webs como la de Sanidad española, pero nuestra visión pudo ser modificada y a la vez ampliada tras la recaudación de información ya que pudimos ver que  también engloba los informes de contenido (transparencia) y otros tipos de contacto entre las organizaciones que hacen uso de la web y el usuario.

    Una de las habilidades que destacaría es la de poder haber aprendido a usar GDrive, ya que hasta entonces no sabía, hablo por mí, de su uso. A pesar de que esta parte de la actividad era tarea de nuestras fantásticas estrellas, es un conocimiento que nos resulta útil a la totalidad del grupo como por ejemplo, organizar de mejor manera futuros trabajos.

    Respecto a el tema de la actividad, opinamos que el uso de Internet para agilizar estas actividades de contacto es muy útil ya que elimina las esperas y suelen tener un uso muy simple.

    Ahora bien , en relación con toda la asignatura nos han resultado realmente útil los conocimientos aportados por ésta ya que herramientas que nos fueron presentadas por los profesores pudieron ser usadas para otras asignaturas, así como el Pechakucha o herramientas de Story Telling que pudimos ver en las presentaciones de Sociología. Por supuesto, la asignatura ha marcado un antes y un después en nuestros conocimientos tecnológicos así como los cercanos a los temas tratados dentro de cada actividad.

    Además de los conocimientos teóricos que nos ha podido facilitar, he de destacar sin duda el valor de superación que nos ha inculcado a la hora de enfrentarse a una clase llena de ojos esperando a que expliques de forma clara la presentación. Algunos de nosotros hasta entonces éramos incapaces de afrontar este tipos de situaciones pero ahora esta situación a cambiado ya que, como a veces hemos comentado en el grupo, se pueden ver los avances de nuestros compañeros y de nosotros mismos en este aspecto.

    Por último quisiera despedirme, y desear felices fiestas a todos nuestros lectores del blog. Espero que tanto a nosotros como a todos nuestros compañeros les vaya realmente bien el año que viene, y por supuesto esta asignatura.

Nerea Quiles Tenza y Patricia Salinas Escribano. Estrellas

  ¡Hola bloggeros navideños!
     Somos Nerea y Patri y este año no hemos puesto la estrellita del árbol porque ya nos hemos encargado nosotras de serlo.
    Esta semana nos ha tocado ser estrellas con la actividad de la e-administración.

    Soy Patri, he de admitir que estaba muy nerviosa, debido a que era una actividad diferente a las anteriores. Aunque a decir verdad, hemos tenido la suerte de que nos han tocado las actividades más fáciles, ya que en la otra que nos tocó ser estrellas fue en la actividad de la dinámica del juego.
    Aunque esta actividad no requería ninguna especie de exposición o hablar delante de los compañeros y puede ser que por esto fuera más llevadera y a la vista más sencilla, es cierto que nos pusimos muy nerviosas ya que teníamos un tiempo limitado para completar el documento en google drive, y tanto mi compañera como yo nos pusimos muy nerviosas por si el tiempo se agotaba y no nos daba tiempo a completarlo o por si por casualidad le daba al programa por no ir, o se quedaba pillado o cualquier cosa.
    Nuestros nervios aumentaron también debido a que yo tarde unos 10 minutos más en llevar a casa de mi compañera, que era allí donde íbamos a hacer juntas la actividad para así apoyarnos mutuamente.
    Lo que recordaré perfectamente de esta actividad es como nos temblaban los dedos tecleando cada letra en el ordenador por miedo a que algo saliera mal.


    A pesar de los nervios por unas razones u otras, conseguimos salir airosas de la actividad, completando perfectamente nuestra parte, que hasta incluso nos sobró tiempo. Y por mi parte, salí muy contenta y orgullosa de como afrontamos la situación.

     Yo (Nerea), me sentí muy desorientada durante toda la semana porque no conseguía entender bien la actividad y eso sumada a la presión de ser estrella hizo que me agobiara muchísimo. Es cierto que llegado el día era un manojo de nervios porque mi compañera tardó en llegar un poco a mi casa y por el grupo de whatsapp de las estrellas de clase ya estaban calentando motores. Una vez que llegó nos pudimos organizar mejor y los nervios se fueron esfumando hasta que apareció Jose Luis y ZAS comenzaba la actividad. Muchas risas y muchos nervios fueron sucediendo durante la actividad pero finalmente acabamos haciéndolo genial, y es que estoy muy contenta de que me haya tocado este rol con Patri porque nos compenetramos muy bien, influye en hecho de que nos conocemos de hace años y conocemos muy bien nuestras reacciones.






Un saludo, y buenas fiestas.




Facilitadora . Teresa Zapata Leiva

¡Hola ! ¿Cómo va eso bloguer@s?
 Mi nombre es Teresa Zapata Leiva y en esta última semana mi rol ha sido el de facilitadora . Como ya sabéis el rol de facilitadora aunque no lo parezca es uno de lo más difíciles puesto que tu grupo es cuando más te necesita y a la vez tienes que ser justo y objetivo a la hora de calificar a tus compañer@s . La tarea de esta semana consistía en buscar información acerca del concepto de eAdministración y cómo se concreta en la Región de Murcia .Las estrellas de esta semana han sido nuestras compañeras Nerea Quiles Tenza y Patricia Salinas Escribano , las cuales tenían que quedar con las estrellas de los demás grupos para tener la creación de un documento en conjunto sobre este concepto .La quedada de las estrellas se realizaba a través de GDrive , la cual debía ser grabada por cada uno de los grupos usando la herramienta de ScreenCast, esta sesión sincrónica tenía una duración de 15 minutos . Nuestras estrellas esta semana han realizado un buen trabajo a la hora de la puesta en escena de la tarea .Esta semana ha sido un poco agobiada debido a que tuvimos complicaciones con la anterior tarea y andábamos liados y esta tarea debía realizarse jueves de esta misma semana , de todas formas gracias al trabajo y esfuerzo del grupo ( y sobretodo de nuestras magníficas estrellas ) ha salido adelante . Por último tengo que dar las gracias al magnífico grupo con el que cuento ya que se trata de la última tarea y me siento orgullosa de haber permanecido a él debido a que he encontrado la seguridad y el apoyo necesario para poder llevar a cabo las tareas realizadas así como también hemos recibido la ayuda de tod@s cuando ha sido necesaria . Espero que sigamos juntos mucho tiempo chic@s .

Historiador. Mayte Rubio

¡Hola bloggers!
Qué poquito queda para finalizar el cuatrimestre y si todo sale bien, la asignatura, ¿verdad?
Mientras tanto, esta semana me despido con mi última entrada individual desempeñando el rol de historiadora; por lo que os contaré cómo ha ido la tarea de esta semana; la cual, nos ha resultado muy breve, pues apenas ha durado cuatro días. Para ello, he utilizado la herramienta Prezi pues me parece muy divertidad, además de fácil de manejar y útil. Espero que os guste.
¡Vamos a ello!

Aclarando lo desconocido.

    !Muy buenas bloggeros¡ Soy Jesús Reyes López y esta última semana me ha tocado ser el traductor del grupo. A continuación os dejo unos términos indispensables para poder entender y realizar esta última actividad.

    E-administración: la e-Administración o Administración electrónica, según la Comisión Europea, es el uso de las TIC en las AAPP, combinado con cambios organizativos y nuevas aptitudes, con el fin de mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos y reforzar el apoyo a las políticas públicas. La e-Administración hace referencia a la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las administraciones públicas en dos vertientes: desde un punto de vista intraorganizativo transformar las oficinas tradicionales, convirtiendo los procesos en papel, en procesos electrónicos, con el fin de crear una oficina sin papeles y desde una perspectiva de las relaciones externas habilitar la vía electrónica como nuevo medio para la relación con el ciudadano y empresas. Es una herramienta con un elevado potencial de mejora de la productividad y simplificación de los diferentes procesos del día a día que se dan en las diferentes organizaciones.

    Red SARA: la Red SARA (Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones) es un conjunto de infraestructuras de comunicaciones y servicios básicos que conecta las redes de las Administraciones Públicas Españolas e Instituciones Europeas facilitando el intercambio de información y el acceso a los servicios. Está destinado a cualquier Administración Pública.

    GDrive: es un servicio que permite crear carpetas y nuevos documentos de Google Docs, y también, subir toda la clase de archivos desde el navegador. Es accesible por su página web, y cuenta con aplicaciones para IOS y Android, desde las cuales es posible crear carpetas, subir archivos e, incluso, visualizar o editar documentos. Para poder utilizar Google Drive solo se necesita una cuenta de correo electrónico de Google. Google Drive mantiene actualizados todos los elementos automáticamente, así que puedes realizar modificaciones y acceder a la última versión desde cualquier lugar.

    Accesibilidad: es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas. Es indispensable e imprescindible, ya que se trata de una condición necesaria para la participación de todas las personas independientemente de las posibles limitaciones funcionales que puedan tener.

    Screencast: es una grabación en vídeo digital de la salida de la pantalla de una computadora. La misma puede contener narración en audio. Los screencast son muy útiles para crear tutoriales, mostrar características de una aplicación, crear vídeos de ayuda, reportar errores en una aplicación.

    Al ser esta mi última entrada, me despido y espero que os haya gustado todo el trabajo que os hemos ofrecido a lo largo de estas semanas. No dejéis de visitar nuestro blog. !Un saludo y muchas gracias¡

    Enlaces web utilizados.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Administración_pública_electrónica
    http://administracionelectronica.gob.es/ctt/redsara#.VJciqsBM
    http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Drive
    http://es.wikipedia.org/wiki/Accesibilidad
    http://www.alegsa.com.ar/Dic/screencast.php
    

Facilitador. Nerea.


    ¡Muy buenas a todos! Soy Nerea y en  esta actividad me ha tocado ser facilitadora. En este rol he tenido que asumir la responsabilidad de motivar y evaluar a mis compañeros no es tara fácil la verdad. Nuestras estrellas Teresa Zapata e Irene Nepomuceno han estado genial en su exposición en el pechakucha y aquí os resumimos lo que han dicho sobre la organización Zemos98 :

    Gestionar jugando se trata de un sociograma que actúa como juego de relaciones de poder y análisis de posicionalidades.
Zemos98 se trata de un equipo de trabajo que convive con la sociedad red, que converge y se asocie temporalmente tejiendo relaciones y generando comunidades. Lo integran:

-Txew Balboa: A través de metodologías de presentación, conocimientos y mapas de intereses comunes da cohesión a los grupos de trabajo.

-Carolina: Lleva a cabo el taller del teatro el cual consiste en entender el cuerpo como la herramienta más importante del juego y mediante dinámicas teatrales se reflexiona sobre muchos temas complejos se utiliza el teatro como herramientas en contextos de desarrollo social y educativos.

-Javier Rodrigo: Desempeña la función de trasductores utilizando el sociograma como herramienta generadora de un proyecto.

-Olga Ara del Amo y Wiler Ricky: Se encargan de la ludopedagogía, la cual nace inspirada en las prácticas de la eduación popular en América Latina. El juego es una actividad libremente elegida, que otorga el permiso de transgredir normas de vida internas y externas.

Resultados:
    A través de los juegos lúdicos que realizan obtienen un cambio de pensamiento el cual conlleva a entender retos, distancias, relaciones fluidas o bloqueadas que se dan en la gestión y en las diversas oportunidades de seguir construyendo nuevas relaciones.

Ventajas e inconvenientes:

Ventajas: Utiliza el juego para el aprendizaje de nuevos conceptos y de esta manera es más dinámico.

Inconvenientes: El aprendizaje de los conceptos se realiza de manera práctica y no teórica.

    Como situación antagonista hemos elegido una clase dada por un profesor de forma tradicional.

Ventaja: los alumnos tienen más referencias y mayor proporción de información tanto del profesor como del libro.

Inconvenientes: Al ser una explicación más teórica conlleva el desinterés en los alumnos




miércoles, 17 de diciembre de 2014

Estrellas. ''Equipo R''

    ¡Hola de nuevos chicos!
    Somos Raquel Ortuño y Raquel Martínez y esta es nuestra última aparición como estrellas, y bueno después de todos los nervios y malos momentos, tenemos que reconocer que este rol nos ha servido para plantar cara a nuestro miedo escénico, tras dos tareas presentándolas ante toda la clase los nervios disminuyen poco a poco.


    Bueno centrándonos ahora en la última tarea tenemos que confesar que pensábamos que iba a ser más fácil que el Lincoln-Douglas, pero nos llevamos una sorpresa el día de la representación cuando vimos que nuestro trabajo estaba mal elaborado. El trabajo a fondo está hecho, nos referimos con esto al análisis de las apps y las plataformas. Nuestro error ha sido que en el vídeo que tenemos junto a la estrella de la tarde, las diapositivas son demasiado extensas y repetimos la información que aparece en ellas. Después de esto estamos todos de acuerdo en que la próxima presentación, empezando por las diapositivas, estará bien elaborada. Hemos decidido tomarnos este fallo como un punto de partida, para aprender ahora, que para eso estamos, y aplicarlo en los cuatro años que nos quedan de carrera.


    Por eso hemos decidido ensañaros dos vídeos más luego el del tutorial. Uno en el que aparecemos con la estrella de la tarde explicando las plataformas de participación ciudadana, analizamos Change, que fue proporcionada por los profesores, y Avaaz, que como diremos en el vídeo no es tan conocida como Change pero nos pareció muy interesante ya que pensamos que es una buena plataforma para recomendarla y que se dé a conocer; junto a las cuatro apps.





    En este segundo vídeo, donde hemos mejorado las diapositivas os explicaremos las cuatro aplicaciones que hemos decidido analizar basándonos en la guía que creamos. En ella podemos observar una serie de preguntas que nos facilitan la información sobre estas. En las diapositivas podréis encontrar el código QR. Este es un modo muy útil de almacenar información a la cual podemos acceder sencilla y rápidamente con nuestro móvil.





    Por último de estas cuatro aplicaciones debíamos elegir una, la cual nos pareciera la más completa y adecuada para la participación ciudadana. Aquí os dejamos el tutorial en el que explicamos su funcionamiento.



    ¡Esperamos que os gusten!

Traductor. Patricia Salinas



¡Buenas a todos! Soy Patricia Salinas y esta semana me ha tocado el papel de traductora. Aquí os dejo los términos que he elegido:


Plataforma. Es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible. Dicho sistema está definido por un estándar alrededor del cual se determina una arquitectura de hardware y una  plataforma de software (incluyendo entornos de aplicaciones). Al definir plataformas se establecen los tipos de arquitectura, sistema operativo, lenguaje de programación o interfaz de usuario compatibles.





Screencast. Es una grabación en video digital de la salida de la pantalla de un ordenador. Puede contener narración en audio. Los screencasts son muy útiles para crear tutoriales, mostrar características de una aplicación, crear videos de ayuda.






Slideshare.  Es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en Power Point, documentos de Word, Open Office, PDF, Portafolios .SlideShare es útil para colgar gratis en internet nuestras presentaciones o para aprender y buscar inspiración en las presentaciones realizadas por otros usuarios.





Informa Joven. Es una aplicación que se utiliza para la participación ciudadana. Esta aplicación nos ofrece información sobre la educación, trabajo, ocio y tiempo libre, cultura y deporte.


Dentro de la educación podemos encontrar información sobre las becas, los derechos y los deberes de los alumnos, el sistema educativo y los ciclos formativos.


Dentro de trabajo nos encontramos con orientación laboral, demanda de empleo, formación profesional, contrato de trabajo y autoempleo.


Dentro del ocio y el tiempo libre nos encontramos con el turismo, transporte para hacer este tipo de turismo e instalaciones para poder realizarlo.


Dentro de cultura nos encontramos con manifestaciones culturales, entidades culturales, centros culturales, cultura popular, patrimonio artístico, propiedad intelectual, promoción y desarrollo cultural.


Y, finalmente, dentro de deporte nos encontramos entidades deportivas, equipamiento deportivo, deporte escolar, deporte universitario, deporte para discapacitados, deporte de montaña, legislación deportiva y ayudas en materia de deportes.



Participación ciudadana. Es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración o de un partido político.