Como ya sabréis, esta semana ha sido muy diferente, el número de componentes del grupo casi se ha duplicado, pues llevamos a cabo nuestra tarea junto con seis componentes del grupo de la tarde, Educando a 9, con quienes nos hemos sentido muy cómodos, pues se nota que son trabajadores y muestran mucho interés por la asignatura.
No os voy a engañar, y al principio la idea no nos hacía mucha gracia, pensábamos que iba a suponer un gran esfuerzo y muchos sacrificios, sobre todo por el tema de los horarios; sin embargo, apenas horas más tarde caímos en la cuenta de que no teníamos nada que reprochar, pues al ser más, podíamos llevar a cabo la actividad con menos presión y además, teníamos la posibilidad de hacer nuevos amigos, pues la sociabilidad y la simpatía consideramos que son dos de los rasgos que más nos han de definir a los educadores sociales, generalmente hablando.
Luego, con esta actividad hemos aprendido a trabajar todavía más en grupo; pues si al principio nos era ya costoso coordinarnos ocho personas, ¡imaginad con catorce, y cada uno con diferentes horarios y planes! Por lo que hemos descubierto que no importa el número de personas a la hora de realizar una tarea, sino el interés e ilusión que se le pone.
Seguidamente, comenzamos la actividad y desde el primer momento nos pareció interesante el tema a tratar, pues como bien comentamos en clase, la participación ciudadana, que es de lo que se trata conseguir con esta tarea, es escasa hoy en día por parte de los más jóvenes pues no estamos "democratizados" idealmente. Es decir, no sólo hemos descubierto las diferentes aplicaciones y plataformas web, sino que también hemos podido analizarlas y ampliar nuestros conocimientos, en concreto, los relacionados con la comunidad de Murcia. (desperfectos en nuestra localidad, temas relacionados con los derechos humanos, pobreza, corrupción, etc). Tan interesante nos ha resultado estas apps y plataformas que incluso se las hemos aconsejado a algunos amigos.
Además, el hecho de que nuestra herramienta más común fueran nuestros dispositivos móviles hace que la actividad sea más dinámica, pues pensamos que no es lo mismo realizar una actividad que depende de un libro de texto que de un móvil.
Finalmente comentaros que independientemente de la exposición y de nuestra puesta en escena, hemos conseguido el objetivo de la tarea, pues podríamos decir que ésta ha "influido" en nosotros, pues sé de varios compañeros que al acabar la actividad semanal no han borrado algunas de las la apps, sino todo lo contrario: "Al final me voy a viciar, está genial" ha comentado un componente de nuestro grupo sobre la aplicación Informa Joven, entre otras, pues con ella hemos descubierto nuevos servicios y recursos en nuestra comunidad autónoma murciana.
¡Nos vemos la próxima semana, un placer!
No hay comentarios:
Publicar un comentario