viernes, 28 de noviembre de 2014

Nuestro Pinterest


    Este es nuestro Pinterest, con el cual podréis conocernos un poquito más: aficiones, valores que defendemos, diferentes gustos ( países, grupos de música, etc).
    Y si además, estáis registrados en esta página, aquí os dejamos el enlace para que nos conozcáis en mayor profundidad.       http://es.pinterest.com/teresiqa28/fotos/
¡Esperamos que os guste!!



miércoles, 26 de noviembre de 2014

Traductor: Irene Nepomuceno

      Hola Bloggers, soy la traductora de la semana Irene. Nuestro trabajo semanal se ha basado en la creación de unos objetivos y para poder conseguir estos mediante difusión en la siguiente actividad, en la cual quien sabe que rol me tocará desempeñar de nuevo.Por ello he decidido escoger los siguientes términos:


     -Story telling: también puede ser conocido como "el arte de contar una buena historia". Es una técnica destinada a contar una historia añadiéndole un nuevo matiz, puede ser el de la animación, el montaje... Siempre partiendo de una base narrativa este tipo de presentaciones hacen que el receptor conecte mas con lo que se expone. Es muy usado a modo de marketing por marcas que quieren dar a conocer su empresa o proyecto. Su elección se basa en que son fáciles de recordad, dan confianza, e informan a la vez que entretienen.



     -Educador social: Como podréis ver en nuestro Story telling, definimos al educador social como el profesional que ha de encargarse de la educación no formal de los individuos que conforman nuestra sociedad. De este modo con la educación como herramienta pretenderán mejorar a realidad socicultural. También son los encargados de ayudar a la independencia de personas con dificultades para integrarse en la sociedad u colectivos discriminados.



     Antes de definir los siguientes dos términos debo de explicar que "difundir" es la acción de dar a conocer un producto, proyecto, empresa, marca..., a un amplio numero de personas por medio de diferentes canales. Estos pueden ser de dos tipos:


     -Difusión Offline: aquella forma de difundir en la que se usan canales del tipo "analógico" como lo son los periódicos, pega de carteles, folletos... Otra manera de difundir de esta forma es por El boca a boca. Este sistema es realmente efectivo. Sí se ha conseguido impactar a un grupo de personas ten por seguro que estas lo comentaran y divulgaran, así en poco tiempo mas del doble de el numero de personas inicial sabrán de tu proyecto.

     -Difusión online: incluye las vías de difusión que se dan lugar en la web, como videos, imágenes o presentaciones que se transmiten por redes sociales y para las que han sido necesarias el uso de herramientas de internet.


     -Pinterest: es una red social online que permite a los usuarios compartir imágenes agrupándolas en tableros para crear colecciones para eventos, proyectos o uso privado. Se comenzó a desarrollar en 2009. También pueden ser vinculadas a redes sociales como Facebook o Twitter y así compartir dichas imágenes.


    Para poder realizar las anteriores definiciones me he apoyado en los siguientes sitios webs que me ayudaron a conocer y poder expresar con mis propios términos el significado de dichas palabras:

-Story telling: http://mecenium.com/que-es-storytelling-y-como-te-puede-ayudar-en-tus-proyectos/ y http://bienpensado.com/que-es-el-storytelling-y-como-usarlo-en-marketing/ 

-Educador Social: http://www.um.es/web/educacion/contenido/estudios/grados/educacion-social/descripcion y http://www.eduso.net/res/?b=7&c=64&n=177 

-Difusión online y offline: http://definicion.de/difusion/ 

-Pinterest: http://www.iprofesional.com/notas/130628-Qu-es-y-cmo-funciona-Pinterest-la-nueva-red-social-que-triunfa-y-sorprende-en-Internet

Facilitador. Raquel Ortuño.

¡Hoy, chicos, os presento el trabajo de facilitador de la semana!

    Este papel puede que sea uno de los más importantes para el trascurso de la semana, la verdad es que tenía bastantes ganas de probar, ya que casi todos mis compañeros habían pasado ya por este rol. Otra cosa diferente, es que lo haya hecho correctamente.  He intentado ser justa con el trabajo de mis compañeros, antes de enviar las notas he consultado con ellos la manera en la que pensaba evaluarlos esta vez, y todos estaban de acuerdo.

    Es difícil calificar a tus compañeros, e imagino que al igual que todos los facilitadores otra tarea compleja es autoevaluarse. Tienes que ser sincero contigo mismo, y con el trabajo que has realizado, si has motivado al grupo, en mi caso pienso que este ámbito podría haberlo mejorado bastante. Aunque considero que esta semana ha sido muy divertida, ya que salimos a la calle a preguntar a la gente, y fue un trabajo muy dinámico.

    Por último añadir que estoy muy contenta con mi grupo, aunque somos conscientes de que todo puede mejorar,  sobre todo tenemos que mejorar la forma de administrar el trabajo, creo que nos hemos esforzado por hacer las cosas diferentes, hemos intentado ser más creativos y eso tengo que agradecérselo a mi grupo.
    ¡Buen trabajo chicos seguir así!







Exploradora. Patricia Salinas Escribano.

¡Buenas a todos! Esta semana me ha tocado ser Exploradora.
Tras navegar sobre diferentes páginas relacionadas con el tema de la Educación Social y sus derivados, os dejo un par de las cuales creo que pueden ser bastante interesantes.

Primero, encontré un blog https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8034564850022644225#editor/target=post;postID=69949081350817858. Lo encuentro muy interesante, debido a que era una persona a la cual seguía en Twitter hace un tiempo. Se trata de Sera Sánchez, el autor de Educador Social en Alaska, profesor de Tic de Girona y está relacionado con la compañía de teatro Factoría Los Sanchez. En este blog, plasma su vida. Mediante historias vividas en diferentes zonas del mundo desde el punto de vista social.


También quería destacar un blog relacionado con lo que hemos hecho esta semana. Ya que, teníamos que dar nuestro blog a conocer, a nosotros se nos ocurrió preguntar a la gente que cuál era la función de un Educador Social o en sí de qué se trataba esa profesión. Por esto, he encontrado un blog llamado http://edusotv.blogspot.com.es/ en el cual se encuentran entrevistas a educadores sociales, estudiantes y profesores, pero también videos hablando sobre esta profesión.

En cuanto, a un blog de nuestros compañeros de clase he de destacar, "http://esintegratic.blogspot.com.es/". Destaco su blog frente al de los demás, debido a que me gusta mucho como exponen sus entradas de forma clara, y además me encantó su presentación a la hora de mostrar el trabajo de la semana.


Y, finalmente, además de comentar sitios de interés web, debo hablar de las herramientas que hemos utilizado. Han sido, por un lado el programa "Powtoon", que ha sido empleado para la creación de nuestro Storytelling. Además, un programa de edición de videos, para preparar y poner en orden las entrevistas que hicimos a la gente por la calle preguntando sobre la Educación Social. El programa es "Windows Movie Maker"

Pensador. Raquel Martínez.

¡Bloggueros! Esta semana me ha tocado llevar a cabo el rol de pensadora, así que… ¡reflexionemos!

     Estos días hemos realizado la quinta actividad: el Branding. En primer lugar, ¿Qué es un Branding? Esta palabra inglesa se utiliza en el mundo del marketing. Podemos definirlo cómo el proceso de construcción de una marca, el modo de difundirla y destacarla. Esto quiere decir que la tarea consistía en darnos a conocer como educadores sociales, puesto que es muy importante para nuestro futuro, para tener prestigio. Por otro lado, el sentido de realizar esta actividad en la asignatura, consiste en que aprendamos a usar correctamente la tecnología para promocionarnos de forma mucho más rápida y sencilla.

     Primero teníamos que crear un tablón en el que mostramos de forma visual una parte de nosotros, un Moodboard con la red social Pinterest. Un Moodboard por cada miembro del grupo, que constaba de tres imágenes que simbolizaran algo para nosotros y nos representara.  Pensamos que de esta forma hemos podido conocer algo más de nosotros mismos y ver nuestras diferentes aficiones y formas de pensar.

     Lo siguiente era el Story-Telling, es decir, un vídeo que mostrara nuestra historia del grupo, porque es muy importante para dar el primer paso en nuestra difusión, para transmitir nuestro mensaje. Os ánimo a verlo ;)

     Para terminar, debíamos pensar bien acerca del plan de difusión online y offline que llevaremos a cabo esta semana. Imaginamos que es una tarea que conlleva paciencia puesto que los objetivos planteados no se consiguen de un día para otro. Tenemos que difundir nuestra labor. Principalmente se nos ocurrió la idea de realizar entrevistas acerca de qué entendía la gente por Educación Social porque actualmente hay muchas confusiones acerca de esta carrera. Puede que la gente no la conozca porque no tenga la información suficiente, y decidimos actuar. Por otro lado, los planes de difusión online que llevaremos a cabo, los realizaremos a través de redes sociales como Twitter o Facebook ya que son redes bastante utilizadas actualmente y de esta forma podemos llegar más lejos.

    Esta actividad nos ha aportado el punto de vista que tienen los jóvenes acerca de nuestra carrera, y para darnos cuenta de que tenemos una gran labor por delante.

           ¡Hasta aquí mi entrada de la semana chic@s! 

Historiadora. Nerea Quiles Tenza



                ¡Buenos días!

     Esta semana tenemos una actividad que no deja indiferente a nadie, y lo digo literalmente porque Bloggeandoyeducando ha salido a la calle y hemos preguntado a la gente sobre las funciones de un educador social.
    La actividad la presentaron el Lunes como siempre Linda nos explicó que debíamos hacer un Branding,osea crea nuestra marca personal. La verdad es que nos pilló un poco de sorpresa porque no controlábamos mucho sobre estos temas de publicidad, aún así el jueves vino una Educadora Social para ampliar más las cuestiones que teníamos que tratar y en cuanto nos nombró como ejemplos a Risto Mejide o Buenafuente entendimos cuál era nuestro objetivo,hacernos notar y buscar una forma original de hacerlo (mejor ejemplo que estos dos personajes no puede haber.) La histeria se apoderó de nosotros como en TODOS los trabajos, ¡Madre mía estamos a mitad de semana y esto es para el lunes!,¡No nos va a dar tiempo!, ¿Cómo lo podemos hacer?,¿Alguien tiene cámara para grabar?....
    El jueves teníamos que visitar una asociación para la asignatura de Educación Social, Políticas e instituciones sociales y educativas , aprovechando que algunos miembros llegaron un poco tarde nos pusimos manos a la obra a seleccionar gente que andaba por la calle y las 'asaltamos' para preguntarles si sabían lo que era un educador social y sus funciones. Algunos nos atendieron muy bien y otros directamente pasaron, como linea general podemos decir que pasaba lo que temíamos muchos pensaban que un educador social era un trabajador social. El plan era preguntar,aclarar las dudas y repartiles folletos aclaratorios sobre la carrera y nuestro futuro trabajo. El plan de difusión que tenemos pensado es por una parte comentar en bloggs relacionados con la educación social, hacernos notar en las redes sociales como Twitter y Face, el reparto de folletos y un vídeo que os animo a ver:





Después de todo el esfuerzo de la  la mañana tuvimos que recompensarnos con un buen desayuno y ya de paso disfrutamos de una charla, poco a poco el grupo está más unido y eso conlleva que trabajemos más a gusto.
















   El lunes llegó la hora de exponer nuestro trabajo,nuestras estrellas Jesús y Mayte lo hicieron genial.presentamos el video que he enseñado anteriormente y nuestros objetivos como llegar a 125 visitas en YouTube cosa que parece que hemos conseguido. Aún no está todo el trabajo presentado queda el Lunes que viene seguir exponiendo nuestra difusión,pero estamos muy satisfechos con nuestro trabajo y esperamos que a todos os guste.

:D

martes, 25 de noviembre de 2014

Curador . Teresa Zapata Leiva

¡Buenas!Soy Teresa Zapata Leiva y mi rol de esta semana ha sido el de curador . El programa que he utilizado ha sido pearltrees , aquí os dejo el enlace www.pearltrees.com/ y el pearltrees realizado .

Estrellas. Jesús R. y Mayte R.




 ¡Hola, una vez más!
    Somos Jesús y Mayte, y esta semana hemos vuelto a realizar el rol de estrella por segunda y seguramente, última vez.
    Ambos coincidimos en que es indiferente si exponemos la última vez o no, ya que creemos que nos viene bien, pues los nervios van disminuyendo cada vez más, y nos vamos sintiendo más confiados.
    También podemos deciros que nos sentimos muy bien durante la exposición en general, la cual nos resultó breve, excepto en el momento del Plan de difusión, que lo podréis ver la semana que viene, y que además esperemos que os guste mucho.


x

jueves, 20 de noviembre de 2014

Pensador .Teresa Zapata Leiva

    Hola queridos blogger@s , soy Teresa Zapata Leiva y mi rol de esta semana es el de pensador.
    Se trata de la cuarta tarea la cual consistía en hacer una dinámica tratando el tema del peligro en las redes sociales ,  ya se había hecho una aproximación en la anterior tarea porque pudimos explorar diversos puntos de vista en cuanto a las redes sociales.
    La dinámica se debía de realizar en un período de tiempo de 30-40 min y las instrucciones de dicha dinámica tenían que ser expuestas en un póster utilizando una herramienta online.     Durante esta semana hemos estado pensando cual sería la mejor manera de poder expresar el peligro que hoy en día se encuentra en las redes sociales mediante la realización de una dinámica , finalmente hemos optado por crear una dinámica la cual se llama Life Exposed , esta consistía en ir descubriendo las ventajas que nos proporcionan las redes sociales a la par de los peligros que se dan  mediante un práctico juego de mesa.
 Hemos decidido hacer este tipo dinámica porque pensamos que era la mejor manera de exponer los problemas en las redes de una manera ingeniosa y facil . Imagino que la actividad pretendía hacernos participes a nosotros mismos de los peligros que se dan en las redes porque mientras jugábamos estábamos aprendiendo de forma divertida como poder desenvolvernos de manera correcta por las redes sociales sin dar lugar a los riegos existentes.
La dinámica fue creada para niños porque son los que más expuestos están a este tipo de problemas que se dan en las redes ya que la manera de engañarlos es más fácil , no hace falta destacar la cantidad de noticias que vemos a diario de niños que han sido víctimas de pederastas así como utilizar fotos suyas para pornografía infantil . Imaginamos que este tipo de dinámica ha servido para concienciar tanto a niños como a adultos de lo que puede llevar a hacer un mal uso de las redes sociales de manera que hoy en día se reduzca la cantidad de problemas que su mal uso conlleva .     Bueno hasta aquí mi entrada de esta semana ,

¡ hasta la próxima semana! .

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Traductor. Mayte Rubio

    Tras esta semana tan divertida hemos aprendido nuevos conceptos relacionados con las redes sociales, los cuales los aplicamos a nuestra dinámica "Life Exposed". ¡Vamos a verlos!


    - REDES SOCIALES: Estructura social integrada por personas, organizaciones o demás entidades que se encuentran relacionadas entre sí, pues establecen vínculos amistosos, laborales, familiares, etc.
    Estas se caracterizan por ser gratuitas y libres, y sólo requieren una única condición,  disponer de una cuenta de coreo. 
    Las redes sociales en Internet han sufrido modificaciones durante los últimos años, y éstas han pasado a ser el principal medio de comunicación e interacción que poseemos los individuos.  Podríamos destacar, además de la más popular, Facebook, otras como Tuenti, MySpace o Twitter, entre otras muchísimas más.


    - PRIVACIDAD: Podríamos definir este término como un derecho que nos otorga la posibilidad de privar o reservar fuera del alcance de otras personas, en este caso nuestra red social, de modo que nos aseguramos la confidencialidad de nuestra información privada. Es decir, la privacidad implica poder controlar la interacción social bidireccional, esto es, tanto a nivel de "entradas" como de "salidas". 

    - IDENTIDAD DIGITAL o Identidad 2.0.:  "Huella"o rastro que cada usuario de Internet deja en la red como resultado de su interrelación con otros usuarios; dicho de otra manera, DNI electrónico que vamos marcando en la red como resultado de la comunicación 2.0.  
http://www.uncommunitymanager.es/identidad-digital/


Y bien, podemos asemejar este término con el  DNI electrónico ya que gracias a esta identidad 2.0 disponemos de una única ID, transparente y flexible.
 Ésta supone una revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea.  
También sabemos que puede ser el resultado de los datos que vamos dejando en los diferentes perfiles personales de las redes sociales, comentarios como los escritos en blogs o YouTube, mensajes directos que mantenemos con nuestros conocidos, etc.
    - HACKER: Aquella persona que posee conocimientos acerca del funcionamiento de los diferentes dispositivos electrónicos, pues es competente en la rama de la Informática, y que por ello mismo interviene y/o lleva a cabo alteraciones técnicas con buenas o malas intenciones. 
 Un hacker en sí, deja de serlo cuando cuando utiliza sus distintos conocimientos para perjudicar a terceros, como es el hecho de robar una contraseña, por ejemplo; es entonces, cuando pasamos a hablar de  CRACKER. Más bien, hemos utilizado este último aspecto negativo de Hacker en nuestra dinámica para concienciar a nuestros compañeros que es uno de los riesgos actuales a los que se nos vemos sometidos aquellos que hacemos uso de las redes sociales.
Distinguimos además, los “white hats” o “hackers blancos”,  “black hats” o “hackers negros”, los "lammer", entre otros.

    - VIRUS (informático): Programas informáticos encargados de alterar el funcionamiento de la computadora sin el permiso ni conocimiento del usuario, y que incluso pueden resultar perjudiciales para el resto de dispositivos. Encontramos algunos como son el caballo de troya, las bombas lógicas o las bacterias entre otros. Estos se propagan mediante el software y para evitarlo hemos de tener instalado algún antivirus eficaz, poseer cuentas con contraseñas difíciles de adivinar, conocer los diferentes documentos que nos descargamos, etc.

Facilitador. Irene Nepomuceno

    Aquí estamos una semana más, tras unos días de descanso de esta dura pero satisfactoria asignatura de Tic. Esta  semana como ya podéis adivinar, (si, se que todos lo habéis podido leer arriba) me tocó ser la "Facilitadora" del grupo. Me lo tome como una gran responsabilidad ya que había visto a varias de mis compañeras desempeñar esta tarea y me parecía una de las más importantes para el buen funcionamiento del blog y las actividades en general.
    Si, es cierto que los primeros días fueron duros. Tras la valoración por parte de los profesores los ánimos andaban un poco bajos ya que pensábamos que podías dar mucho mas de nosotros mismo que hasta ahora no habíamos mostrado. Por ello, como líder decidí organizar una serie de pautas para mejorar, valga la redundancia, la organización del grupo, la cual llegamos a la conclusión tras reflexionar que era lo que mas debíamos trabajar.  Tras esto creo que nos sentíamos algo mas motivados, y decididos a llevar el próximo trabajo a cabo con ilusión.
    Respecto a mi trabajo en las redes, administré la subida tanto de fotos, como del video que nos mandó realizar Linda, de nuestra compañera del grupo Microtecnosocial cuando nos presentó su actividad acerca de los roles y la privacidad. (A Twitter: @BEducando  e Instagram)
    Por último, quiero contar lo agradecida que estoy a mi grupo y lo contenta que estoy con el trabajo de esta semana. Espero que continuemos mejorando y notando el cambio que nosotros mismos producimos en el resto de compañeros del grupo.

martes, 18 de noviembre de 2014

Historiadora. Raquel Ortuño.

    ¡Hola chicos!

   Otra semana por aquí de nuevo, esta vez me he encargado de contar la historia de esta semana, aunque he decidido hacerlo de un modo diferente, he intentado que sea más ameno y para ello he realizado este video:



    Aquí os dejo el enlace, ¡espero que os guste!


 Y una foto de grupo trabajando el día de la exposición:





    ¡Espero veros la próxima semana por aquí, con ganas de ver más!


Curador. Jesús Reyes López.

¡Hola bloggeros y bloggeras! Soy Jesús y esta semana me ha tocado recopilar toda la información de nuestro trabajo. El programa que he usado para realizar este rol ha sido pearltrees (http://www.pearltrees.com/) aquí os dejo el enlace y el pearltrees correspondiente. Ahí podréis ver los enlaces de las paginas que nos han ayudado ha encontrar dicha información y a llevar a cabo la actividad. Espero que os puedan servir las páginas que hemos utilizado para hacer posibles algunas consultas. 

¡Muchas gracias y hasta la semana que viene!

Exploradora. Raquel Martínez.

    ¡Hola chicos! Soy Raquel Martínez y vuelvo esta semana con el rol de exploradora. Tras navegar por diferentes páginas, aquí os dejo algunas que me han parecido de interés para conocer algo más acerca del mundo de la Educación Social.



    En primer lugar, os animo a visitar el siguiente blog http://strmind.blogspot.com. En él, una chica nos cuenta sus experiencias como educadora social en las distintas prácticas que realiza. Lo creó durante la carrera y al finalizar ha seguido actualizándolo describiendo sus dificultades y logros. Actualmente trabaja en un piso de acogida para menores.


    Por otro lado, destacar el de un educador cuyo campo de actuación es el colectivo de menores http://educadordemenores.wordpress.com. Es interesante para aquellos que quieran dedicarse en concreto a este ámbito para saber actuar a la hora de posibles conflictos o resolver preguntas que puedan surgir con este colectivo. Podéis seguirle también en twitter: https://twitter.com/EducadorMenores
En ambos blogs podemos ver esta profesión desde un punto de vista más ‘’cercano’’ a través de las vivencias de estos educadores.


    Como esta semana la meta es crear una dinámica para el uso seguro de las redes, otro blog que os recomiendo es  http://tucomolasusas.blogspot.com.es/  en el cual se explica brevemente lo que son. Pero su principal objetivo es concienciar de todos los peligros que estas conllevan y que las usemos
correctamente, de forma segura. En el blog encontramos una serie de vídeos útiles en los que se muestran situaciones peligrosas, y, a través de los cuales, podemos mostrarle también a los niños los riesgos de una forma que les llame la atención, más dinámica gracias a las animaciones.



    Para comprender mejor que es la Identidad Digital os aconsejo ver el siguiente vídeo, en el que también se nos da una serie de consejos: https://www.youtube.com/watch?v=CBYJoQETM8Y



    En cuanto a blogs de compañeros, he escogido http://ochofantasticos.blogspot.com.es/ se ve que tienen potencial, están muy bien compenetrados y organizados. ¡Seguid así chicos!


    Y, para finalizar, esta semana como exploradora, además de señalar sitios webs de interés, debo hablaros sobre la herramienta que hemos utilizado para realizar el póster de nuestra actividad.

    Investigamos Smore y Padlet, pero la que finalmente hemos elegido ha sido mural.ly,  ya que era de las más sencillas de manejar y tenía los gráficos que definían nuestra dinámica.

Estrellas. Nerea Quiles Tenza, Patri Salinas Escribano.

    ¡Hola a todos! Si habéis comenzado a leer esta entrada es porque os gustaría saber la actividad de esta semana. Pues bien,esta semana hemos tenido que aplicar los contenidos que hemos estado dando y sobre los temas que debatimos en el debate Lincoln -Douglas a una dinámica dirigida a un grupo de 7 u 8 personas.
    Esta dinámica podía estar dirigida a cualquier colectivo,en nuestro caso era un tablero (que posteriormente veréis) donde si caías en alguna casilla con un rayo dibujado tenías que coger una carta. Estas cartas podían contener ventajas o desventajas de las redes sociales, al mismo tiempo se jugaba con puntos, de manera que si caías en una casilla con una desventaja tenias que retroceder casillas o te quitaban puntos ¿Sencillo verdad? Pues sí,sencillo y para toda la familia, aunque nuestra dinámica iba dirigida a personas entre 12 y 16 años tuvimos que jugar con compañeros de clase. Por supuesto el ganador tenía recompensa...¡CHUCHERÍAS!


 
 












    Hola, soy Patricia, y he sido la estrella que se ha encargado de exponer el trabajo y jugar con uno de los grupos de clase, en concreto, “Edusotic” compuesto por María, Antonia, Patricia, Marta, María, Laura, Arantxa y Victoria.
Mi labor, fue explicarles el juego por medio de dos posters explicativos y también utilizando el tablero del juego.
    Creo que a veces es difícil exponer delante de un grupo determinado de gente, pero por como reaccionaron pienso que lo hice bastante bien. Me sentí bastante bien al ver que su reacción era bastante buena frente al juego y que participaban bastante y no se aburrían en absoluto.


    Para nosotras, ha sido una actividad muy divertida, ya que era una actividad diferente a las demás. Mucho más dinámica y entretenida. Además de saber enfrentarnos a un grupo reducido como haremos en un futuro y saber dominar la situación.

    Por mi parte,de forma paralela a mi compañera Patri, tuve el papel de evaluadora de la dinámica que llevó a cabo la estrella del grupo Integra,Salva, que explicó una dinámica parecida al juego de las sillas pero mezclando algo de teoría (aunque la palabra 'teoría' suene a rollazo os aseguro que no fue así.) No tengo nada malo o 'mejorable' que decir de él porque durante toda la dinámica estuvo motivando a los participantes del grupo Microtecnosocial los cuales fueron un grupo muy participativo y me reí bastante con ellos viéndoles jugar y divertirse. Al acabar la actividad tuve que rellenar un formulario donde ponía mi valoración,lo único que puse que quizás fue mejorable es el diseño del póster que los colores eran muy apagados y no llamaba la atención.

    También tengo que decir que mi compañera y yo nos reunimos para planificar mejor la dinámica,y como una imagen vale más que mil palabras....


    Como conclusión decir que nos hemos divertido mucho tanto yo viendo a mis compañeros jugar como Patri explicando y desarrollando la actividad. Cuando acabamos la clase nos fuimos con muy buena sensación y satisfechas de nuestro trabajo.

UN SALUDO.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Historiador . Teresa Zapata Leiva

      Hey ¿ qué tal ? Soy Teresa Zapata Leiva y mi rol esta semana ha sido el de historiador . 
    La tarea ha realizar de TIC, esta vez consistía en el debate de Lincoln-Douglas ,el cual requería la preparación de las estrellas (está semana han sido Raquel Ortuño y Raquel Martínez ) de 7 temas que eran los que entraban en el debate. 

     En cuanto al trabajo en grupo durante esta actividad ha consistido en varias acciones, el lunes nos reunimos todo el grupo después de la explicación de lo que debía llevarse a cabo en la tarea de esta semana , durante esa reunión el grupo acordamos la repartición de los temas , cada integrante del grupo buscaría toda la información posible acerca del tema que le hubiese tocado así como noticias , artículos etc también buscaríamos pros y contras . El miércoles una vez recopilada toda la información el grupo se volvió a reunir para que cada integrante expusiera su tema con claridad y poder explicárselo a las estrellas para que éstas tuvieran una idea global de todos los temas a tratar , el jueves nuestras estrellas quedaron para poder organizar toda la información obtenida así como la manera adecuada en la que debían de abordar cada unos de los temas .
     Finalmente llegó el día en el que se celebró el debate , el lunes , nuestras estrellas tuvieron que defender dos temas los cuales fueron: la edad de acceso de los jóvenes a las redes sociales y el gasto y consumo , nuestras estrellas estaban en la proposición y supieron defender de manera correcta cada uno de los temas que les tocaron debido a la cantidad de información que proporcionamos cada uno de los integrantes del grupo . 
    Al finalizar el debate nos hizo quedarnos con un buen sabor de boca ya que habíamos expuesto toda la información que habíamos podido recopilar y junto con ella una buena argumentación con noticias , artículos , tablas …
  Chicos una semana más me toca despedirme de vosotros , un besito muy grande bloggeros .  Os dejo una foto de nuestras estrellas trabajando duro con los temas del debate .

Estrellas. Raquel Ortuño y Raquel Martínez.

   ¡Hola a todos¡ Somos Raquel Ortuño y Raquel Martínez, las dos estrellas de la semana.

   Al igual que todos nuestros compañeros nos ha tocado pasar por el rol de estrella, lo cual para nosotras ha sido un poco difícil ya que en la actividad Lincoln-Douglas  tienes que manejar bastante información y es una mayor responsabilidad al ser las portavoces de tu equipo. El papel de estrella es el que más trabaja aunque imaginamos que es normal, a pesar de que  el trabajo esté hecho entre todos los miembros del grupo, el día indicado, en este caso el día del debate, para bien o para mal brillan más las estrellas. Estamos contentas con el resultado, creemos que supimos responder con argumentos científicos, en el último momento sacamos una gráfica que nos ayudo bastante a apoyar nuestra intervención. Aún sabiendo que todo puede mejorar, estamos satisfechas.

    Aquí os dejamos un breve resumen de nuestra posición en los diferentes temas, incluyendo los dos que debatimos:

Coste, consumo y gasto de los jóvenes en acceso a las redes sociales. Es insoportable.
 Opinamos que el uso de las redes sociales es excesivo, por distintas razones, una de ellas es  la salud. En España se ha demostrado que el 70% de la población española sufre el síndrome visual informativo. Ya es conocido el término de niños búnker (pierden el contacto con su medio social al pasar todo el tiempo en Internet) y se ha demostrado en Estados Unidos que la dependencia a las redes sociales podía ser mayor que al alcohol o el tabaco (el 58% de los hombres y el 48% de las mujeres sufrían ansiedad al no poder acceder a las redes sociales). Defendemos que el gasto en las redes sociales es excesivo: la población reconoce que en las compras del último año fue mayoritariamente en informática y telefonía. Además un estudio afirma que los padres pagan una tarifa media de 15 euros mensuales sin pedir explicaciones, que los jóvenes solo le damos un uso comunicativo y al llegar a casa contamos con Internet en nuestro ordenador.

Edad de entrada. Se debe esperar a la edad mínima. (Proposición)
  Este tema fue defendido por nuestro grupo. Argumentamos que actualmente cada vez son más los niños que acceden a las redes sociales, las cuales presentan para ellos una serie de riesgos, entre ellos que pueden encontrarse con pederastas. Por otra parte, también hay posibilidad de que accedan fácilmente a contenido inapropiado (violento o pornográfico). Y están expuestos a peligros de la red como el aumento del Cyberbullying: (http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/) o los niños búnker. En una encuesta recientemente llevada a cabo en nueve países de Latinoamérica, más de la mitad de los adolescentes (52%) dijeron haber sufrido alguna forma de discriminación en las redes sociales. El 84% dice saber poco o nada acerca de sus derechos y responsabilidades en la red.
Los niños no saben el peligro al que se exponen. Verónica Alarcón, directora jurídica de Privacidad, señala que " no son conscientes de que ello implica una pérdida de su intimidad". Nombramos páginas como NING con la que los profesores pueden quitar publicidad y limitar el tiempo de conexión a la red. Concluimos con que nos parece coherente que los niños antes de cumplir los catorce años deben estar supervisados por adultos.

Privacidad.
  Estamos de acuerdo en que es un peligro que se conozca todo sobre ti. Muchas veces no nos damos cuenta de que cualquier desconocido sin conocer sus intenciones puede acceder a nuestra información. Podemos nombrar diferentes términos relacionados con este tema: phishing (http://www.seguridadpc.net/phishing.htm ) o los peligros de los robos o usurpación de identidad, que en 2012 se incrementaron en más de un millón de víctimas y los estafadores robaron más de 21.000 millones de dólares. Podemos no sólo dañar nuestra imagen en la red sino perjudicar a terceros, ya que muchas personas no tenemos claros los aspectos de responsabilidad en la red. El 90% de los jóvenes reconoce que utiliza las redes sociales para intercambiarse fotos a pesar de las advertencias de los mayores. Hay muchos autores como Gonzalo Álvarez Marañón que con su libro “Cómo protegernos de los peligros de Internet” o páginas como extafadore.com, que  nos previenen sobre los peligros de la red y nos aconsejan sobre cómo mantener, dentro de lo posible, una privacidad correcta.

Roles en las redes. Se deben diferenciar (Proposición)
 Este tema también fue defendido en nuestro debate. En las redes sociales podemos encontrar tres tipos de roles: el profesional, el personal y el amistoso. Es muy importante establecer unas diferencias entre ellos.
Si mezclamos el rol personal y el amistoso con el profesional, puede haber malentendidos y confusiones. Por ejemplo, si un profesor se hace Twitter, se puede llegar a “estropear” la relación entre alumno- profesor en el sentido de que deje de ser tan profesiona. Por ello hay que tener estos roles bien definidos y no confundirlos.
Además es difícil controlar la información que pueden subir a la red tus compañeros: fotos o vídeos comprometidos, y esto puede afectarte en tu imagen profesional. La información puede perdurar en Internet a pesar de ser borrada. Por otro lado, tus pensamientos u opiniones acerca de un tema, es también algo negativo ya que no todo el mundo va a pensar como tú y puedes recibir ciertas críticas.

Importancia de la identidad personal.
  Mi grupo se ha posicionado a favor de que la identidad personal es muy importante y a su vez muy difícil de mantener y controlar. Nuestra identidad es la ¨huella¨ que dejamos en Internet. De todo queda constancia, todo queda reflejado en la red y esto influirá en la visión que damos de nosotros mismos tanto personal como profesionalmente a un alcance internacional. Claro que estar expuesto en la red tiene unos beneficios como facilita los colaboradores, nos ofrece oportunidades profesionales de empleo… pero para hacer un útil uso de nuestra identidad personal lo ideal sería que nosotros mismos gestionáramos nuestra información personal; para ello debemos ser capaces de tener claro qué  mostramos en la red y con qué finalidad.
La Identidad Digital se ha convertido en una fuente esencial por ello debemos mostrarla completa, coherente y con una serie de valores.

Hábitos saludables.
  Estamos de acuerdo en que hay que educar en la red y no solo prohibir. Para ello hay : Campañas de concienciación intensiva, así como programas concretos que promueven información sobre los riesgos de Internet . OFSI (Observatorio para Seguridad en Internet) : Instrumento valioso para la formación del profesorado, pues facilita la información actualizada sobre problemas concretos. Podemos discutir con otros profesionales para intercambiar experiencias, llevar a cabo estrategias educativas de navegación compartida.
Los profesores deben guiar la navegación del alumnado. La ley Children's Online Privacy Protection Act, CAPPA dicta que los sitios de Internet deben obtener la autorización de un padre de familia antes de recaudar información personal de un niño. La ley, sin embargo, abarca sólo a menores de 13 años. Podemos hablar de "No caigas en la red", una campaña de prevención contra la violencia digital y que busca concienciar a niños, niñas y adolescentes sobre los riesgos a los que se exponen al navegar por la red Internet, al brindar información personal, al ingresar a sitios aparentemente atractivos, al buscar pornografía, e incluso al compartir bromas sobre otras personas. Vimos páginas muy interesantes como: http://www.tuhijoeninternet.es/  que recomendamos visitar para saber más sobre hábitos saludables.

Acción social en las redes sociales. Tiene importancia.


  La acción social en las redes sociales tiene importancia ya que ellas permiten dar a conocer cualquier problema social, orientar por tanto una acción en el ámbito digital y dar lugar a un cambio social. Los promotores se pueden dar a conocer, contactar con los usuarios y el voluntariado, todo ello con más facilidad que sin las redes. Pueden hacer llegar los mensajes de forma instantánea, a un gran número de personas que se encuentran en diferentes partes del mundo. Un ejemplo es la plataforma change: 
https://www.change.org/es
También se pueden compartir ideas, opiniones, comentarios, críticas, etc. Todo ello con el fin de mejorar los proyectos. Un método muy usado son las encuestas online.
Por otro lado, podemos consultar ofertas de voluntariado cómodamente sin movernos de casa y además tenemos la posibilidad de hacer donaciones online.
Los promotores pueden ‘’vender’’ mucho mejor su proyecto a través de vídeos e imágenes ya que esto resulta más interesante y atractivo.

¡Os esperamos en nuestra próxima actividad!

Curador. Patricia Salinas.

¡Hola chicos! Esta semana me ha tocado el rol de curador. En el que como ya sabéis tengo que hacer un mapa conceptual en el que aparezcan todas las páginas en las que hemos buscado la información para el debate Lincoln- Douglas. 
Y aquí lo tenéis: 

Exploradora: Irene Nepomuceno


     Hola de nuevo chicos, soy Irene y esta semana me tocó de nuevo cambiar de rol para pasar a ser la exploradora. Haciendo honor a mi nombre me he sumergido en los diferentes blogs y webs del mundo de la Educación Social para traeros aquí algunos de ellos:

     El primer blog que quiero mencionar es el de la educadora social Montserrat Sanchez, http://educadoraenapuros.blogspot.com.es/  que actualmente trabaja con adolescentes. En su blog nos explica sus experiencias en este campo así como la dificultad que pasó para encontrar trabajo años atrás. Sus entradas sobre los distintos problemas de la sociedad son muy interesantes.

     También he visitado el blog de Sera Sánchez, educador social y escritor del libro “ Educador Social en Alaska” que da nombre también al blog. En el libro habla de experiencias reales situadas en Alaska y Extremadura; algunas sacadas del propio blog. Por otro lado, el autor reflexiona sobre la situación de su trabajo.
     Recomiendo visitar http://eleducadorsocialenalaska.blogspot.com.es/  ya que me ha gustado mucho su forma de escribir, así como su twitter https://twitter.com/serasanchez al que por supuesto ya sigo yo.

     Ahora bien, respecto a los diferentes vídeos que vi recomiendo el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=ka_YJhZBf8Q  ya que nos explica, con mucho ritmo por cierto, la relación que la educación debe mantener con las Tic, como ayudarse con ellas o cómo los profesores deberían de apoyarse en ellas para realizar las actividades docentes.

     Por último quiero recomendaros que visitéis el blog de nuestros compañeros  http://esintegratic.blogspot.com.es/ ya que su intervención en el debate nos pareció fantástica.
Seguid así chicos!

martes, 4 de noviembre de 2014

Pensador. Jesús Reyes López

    ¡Hola de nuevo bloggers¡

    Soy Jesús Reyes López y esta semana me ha tocado ser el pensador por lo que voy a hacer la reflexión de esta semana, que es ya la tercera. En esta nueva actividad, nos ha tocado hacer el debate de Lincoln-Douglas, que consiste en que las estrellas de dos grupos se ponen a debatir, unos a favor y otros en contra, y las demás estrellas de los grupos restantes son los jueces.
     ¿De qué teníamos que debatir? Pues para este trabajo nos dieron 7 temas para debatir, estos temas son los siguientes: coste, consumo y gasto de los jóvenes en acceso a las redes sociales, edad de entrada, privacidad, roles en las redes, importancia de la identidad digital, problemas para mantenerla, seguridad vs hábitos saludables y acción en las redes sociales. Estos temas nos los repartimos cada uno para buscar información sobre estos. Las estrellas tenían un papel muy importante ya que se tenían que aprender todos los temas porque justo antes de la exposición oral se sorteaban los temas.
     El sentido de esta actividad es que podamos conocer la suficiente información sobre el debate para poder tener la idea necesaria de todos los temas expuestos en el debate Lincon-Douglas. Esta actividad nos ha enriquecido porque los 7 temas expuestos en el debate son muy interesantes y nos aportan contenidos para la asignatura. Los conocimientos que hemos adquirido gracias a esta actividad han sido muchos, uno de ellos es la precaución que hay que tener a la hora de registrarse en redes sociales y el peligro que tiene Internet, no cabe decir que las ventajas de Internet son muchísimas. 
     En líneas generales, el debate fue bastante bien. Las estrellas hicieron su papel muy bien y se supieron desenvolver con facilidad cuando tenían que argumentar y defender su postura, Lo más bueno que nos llevamos mi grupo y yo es que cuando nos repartimos los temas, cada uno sacó suficiente y buena información para que las estrellas pudieran hacer su trabajo. Nos unimos todos y gracias a esto pudimos terminar el trabajo a tiempo.


¡Hasta la semana que viene! ¡Muchas gracias!

Facilitadora , Mayte Rubio

 ¡Hola, una semana más!
     Las semanas vuelan y realizamos nuevos trabajos y nuevos roles; esta tercera semana he ejercido el más importante y el más activo, y así es como me he querido mostrar ante mis compañeros, activa, intentando animar e incluso dando un poco de "caña" , o al menos eso he pretendido, pues no quiero que nos quedemos atrás para nada. Eso sí, manteniendo siempre el buen ambiente que desde el primer día nos rodea, pues la unión es algo imprescindible.
     Pasada la semana y el agobio de las adorables estrellas, obtuvieron su éxito, pues todos los componentes quedamos súper satisfechos con ellas y por ello en nombre de todo el grupo de "Bloggeando & Educando" quiero darle tanto la enhorabuena como las gracias, pues a pesar de realizar una tarea tan pesada intentaban mostrar una buena cara en todo momento y ese gran esfuerzo creo que se vio reflejado.
     Pero el trabajo he de recordar que no es sólo de ellas, sino de todo el grupo, pues somos o al menos se intenta, ser una "piña". Espero que el nivel se eleve cada día y nosotros con él simultáneamente.
    Por cierto, podéis seguirnos en el twitter: @BEducando

¡Ánimo chicos, que esto ahora mismo finaliza! y ¡Gracias de nuevo!!

Traductor. Nerea Quiles

¡Hola! Soy Nerea Quiles y esta semana he estado en el rol de traductora en la actividad del debate Lincoln- Douglas. Los términos que he elegido para definir son los siguientes:

-Ciberbullyng:Es la acción por la cual se ejerce un acoso a un individuo o un grupo para pretender casar angustia o preocupación mediante los medios de comunicación como correo electrónico, redes sociales, blogs, teléfonos móviles...

http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/



- Rol:
Los roles  son creaciones sociales, la forma como se relacionan los individuos en la red y que papel adoptan en determinadas situaciones. Estos se atienden a unas pautas de comportamiento que los individuos aceptan y asimilan, ya que si no siguen estas pautas, pueden ser rechazados o, incluso, expulsados del grupo. ''Asumir un rol nos permite distanciarnos de nuestra identidad y nos posibilita, asimismo, enfrentarnos a determinadas situaciones en la vida cotidiana.''


http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/XW09_80542_00395/web/main/m2/v1_2_1.html


-Niño búnker: ''Son menores de entre 12 y 18 años que dedican gran parte de su tiempo libre a navegar por internet y ver la televisión sin control ni límite alguno''.  Su vida gira en torno a las tecnologías y tienden a aislarse de la gente, solo se relacionan cibernéticamente.
http://www.antena3.com/noticias/tecnologia/primer-caso-nino-bunker-espana_2010110700023.html

-Sexting: contracción de sex y texting hace referencia al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móvil. Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes. El peligro reside en que ese material puede ser difundido de manera rápida y fácil,el remitente inicial pierde el control de la difusión de esos contenidos.

https://es.seguro.yahoo.com/qu%C3%A9-es-sexting-223559955.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Sexting

-Grooming:se trata de una serie de conductas y acciones realizadas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad para obtener beneficio o un abuso sexual con material pornográfico. Desde el año 2010 en España está penada la captación de menores con fines sexuales.

http://www.muyinteresante.es/tecnologia/preguntas-respuestas/ique-es-el-grooming